Pintura del Renacimiento (miércoles 17h a 18.30h)

Estado actual

No Inscrito

Precio

25,00 € Cada 1 mes for 9 meses

Primeros pasos

o

Este curso propone un viaje por Europa, no sólo Italia, estudiando la pintura del Renacimiento. Vamos a conocer los grandes avances que se produjeron en este momento histórico a nivel técnico. Es la hora del refinamiento de la perspectiva, del espacio o la luz. También analizaremos la temática de los cuadros, tanto de las grandes obras maestras como del resto, lo que nos introducirá en el rico mundo de la iconografía profana y religiosa, así como nos permitirá acercarnos, en profundidad, a las historias de la mitología clásica. Y, por supuesto, conoceremos a los autores. Pintores muy famosos y otros no tanto, que nos llevarán a conocer el contexto histórico del momento.

Por tanto, este curso es mucho más que pura pintura: hablaremos de técnica, de iconografía y de historia.
El recorrido propuesto comenzará en el Renacimiento del Norte con la pintura flamenca, pasando por el Quattrocento y el Cinquecento italiano, para terminar con los artistas más destacados del resto de Europa, especialmente en Francia y Alemania.
No trataremos la pintura del Renacimiento español ya que esta materia tiene su curso específico.

Si te gusta la pintura, ¡éste es tu curso!

A continuación, os presento un resumen del programa con los pintores más importantes (hablaremos también de otros que no figuran en este detalle).

PROGRAMA COMPLETO DEL CURSO +
Los primitivos flamencos
  • Introducción
  • Van Eyck y Robert Campin
  • Van der Weyden, Dierick Bouts y Petrus Christus
  • Van der Goes y Hans Memling
Quattrocento (Siglo XV)
  • Introducción a la pintura italiana
  • Masaccio: la formulación de un nuevo lenguaje pictórico.
    • Fra Angelico: su evolución hacia el nuevo arte
    • Filippo Lippi
    • Benozzo Gozzoli: la transición
    • Paolo Uccello: investigaciones sobre perspectiva
    • Filippo Lippi: la imagen religiosa
    • Andrea del Castagno: la expresión monumental
    • Piero della Francesca: perspectiva, volumen y estudio de la luz
  • Pintores florentinos y la 2ª mitad del siglo XV
    • Andrea del Verrocchio
    • Antonio Pollaiuolo
    • Filippino Lippi
  • Abandono de la pintura de investigación: Domenico Ghirlandaio y Sandro Botticelli
  • Pintura del Quattrocento en el resto de Italia
    • Padua – Andrea Mantegna
    • Ferrara – Cosme Tura
    • Nápoles – Antonello de Messina
    • Venecia – Los Bellini y Vittore Carpaccio
    • Roma – Melozzo da Forli
    • Umbría – Perugino, Pinturricchio y Signorelli
  • Difusión de la pintura flamenca en la 2ª ½ del siglo XV en Francia y Alemania
CINQUECENTO (Siglo XVI)
  • Leonardo
  • Miguel Ángel
  • Rafael
  • La estela de los grandes maestros: el Manierismo.
  • Florencia: Andrea del Sarto, Rosso Fiorentino, Pontormo y Bronzino
  • Parma: Correggio y Parmigianino
  • Roma: Giulio Romano
  • La escuela veneciana
  • Giorgione y los inicios de la escuela
  • Tiziano, del gran maestro
  • Veronés, monumentalidad y sentido decorativo
  • Tintoretto y los contrastes lumínicos
RENACIMIENTO FRANCÉS
  • La escuela de Fontainebleau
RENACIMIENTO ALEMÁN
  • Grunewald y el expresionismo gótico
  • Durero y el clasicismo
  • Otros pintores, como Lucas Cranach
  • Hans Holbein: el retrato
  • La pintura manierista en la corte de Praga: Arcimboldo
LAS PINTORAS MANERISTAS
  • Sofonisba Anguisola
  • Lavinia Fontana